
Durante estas tres fiestas los niños recorren las casas cantando villancicos por los cuales reciben regalos. Después de cantar en torno al abeto se les ofrecen nueces, manzanas y otros dulces propios de Navidad.
En las aldeas de Maramures, en las vísperas de estas fiestas, resuenan los villancicos y las bellas canciones. Los hombres forman cortejos con máscaras y recorren los principales caminos de las aldeas con música, mientras bailan danzas tradicionales como la de La Capra (La Cabra), Ursul (El Oso) o V
Los participantos comen lo que se llama “la comida funeral del cerdo”, gustan la carne de la que se prepararán numerosos productos.
Cuando el reloj toca las 12, las campanas suenan 12 veces y todos brinden champan, y miran los fuegos artificiales.

El 6 de enero o Boboteaza, es el día en que los rumanos celebran el bautismo de jesus para Juan el Bautista.
Las personas que puertan el nombre de Ioan, Ioana, Ionel, etc. celebran este dia especial con una cena y regalos.
Las amas de casa preparan para sus huéspedes de la Navidad y la Noche Buena chorizos y fiambre con gelatina, morcilla y embutidos de órganos y sangre de cerdo, jamón y tocino ahumados, así como las acostumbras “sarmale” (col rellena de carne picada y arroz).
Hay una variedad amplia de alimentos típicos que se comen este día y otros días de fiesta de la Navidad. En cada región se elaboran platos distintos.
Ex: cozonac, tocino ahumado, sarmale, etc.
El día de Navidad también se suele comer bien en familia, y Papa Noel visita a los niños, para darles regalos.
El Nacimiento del Niño Jesús se celebra con gran participación en todo el país.
Los ninos cantan villancicos y bailan bailes tradicionales – Capra, Ursul, Steaua.
Las celebraciones del 31 de diciembre son un espectáculo impresionante
1 comentario:
Me ha gustado mucho esta notiica.
¡¡¡¡QUE WAY!!!!
Publicar un comentario